En el Exp. 03052-2009-PA/TC de fecha 14 de julio de 2010 doña Yolanda Lara Garay solicitó se deje sin efecto la carta de despido de fecha 5 de enero del 2007 y que en consecuencia se ordene que se le reincorpore en su puesto de trabajo, por haber sido objeto de un despido incausado. En […]
A través de la Resolución Administrativa N° 000317-2022-CE-PJ publicada el 20 de agosto del presente año en el Diario Oficial El Peruano, el Poder Judicial dispuso que cuando los órganos jurisdiccionales colegiados de la Corte Suprema expidan autos de calificación de recurso de casación sólo será necesaria la conformidad y firma de tres Jueces/zas Supremos […]
Frente a la inconcurrencia del acusado al proceso y en específico al juicio oral se reconocen dos situaciones procesales: ausencia y contumacia. El artículo 79° del Código Procesal Penal establece las pautas para declarar la ausencia o contumacia al imputado; el juez declarará como tal al imputado cuando así lo requiera el fiscal o las […]
En un estado democrático de derecho, el poder nunca es absoluto, por lo cual la administración pública distribuye el ius imperium (poder estatal), otorgándole facultad de decisión a determinados funcionarios públicos, decisiones que inciden directamente sobre los administrados quienes deben respetar y acatar. En cambio, cuando el funcionario abusa del poder encomendado y actúa de manera contraria […]
Se suele escuchar mucho en las noticias, acusaciones sobre el delito de lavado de activos, pero en qué consiste este delito… El delito de lavado de activos tiene como presupuesto la existencia de bienes o de un patrimonio, que NO puede ser justificado con los ingresos de la persona investigada, es decir, este delito se […]
Debemos saber que nuestro Código Procesal Penal consigna en el Título IV, a “La Víctima”, para señalar al sujeto pasivo de un delito, que viene a ser el titular del bien jurídico, objeto de la tutela penal. La Víctima es aquella persona física que haya sufrido un perjuicio, en especial lesiones ya sea físicas o […]
El delito de feminicidio está regulado en el artículo 108-B del Código Penal, estableciendo en su forma base, lo siguiente: Artículo 108-B.- Feminicidio Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte años el que mata a una mujer por su condición de tal, en cualquiera de los siguientes contextos: 1. Violencia familiar. 2. […]
Sabemos que las actuaciones a nivel preliminar o también llamadas diligencias preliminares son actos urgentes e inaplazables destinados a determinar si los hechos tienen o no relevancia penal, es decir, se trata de asegurar los elementos materiales de su comisión, estas diligencias son usualmente practicadas por el fiscal a cargo, pero que sucede cuando hay […]
Conoce
Nuestro despacho cuenta con un área especializada en derecho penal. Contamos con profesionales altamente calificados capaces de patrocinar en todas las etapas del proceso penal. Ofrecemos asesoramiento legal penal especializado dirigido tanto a empresas y directivos, así como a funcionarios, servidores, trabajadores y colaboradores en el sector público y privado. También nos ocupamos de la elaboración de planes de prevención del delito y evaluación de riesgos en cuanto a delitos económicos de índole tributario, aduanero, laboral, lavado de activos, ambiental, corporativo y delitos informáticos.
Brindamos asesoramiento en derecho inmobiliario. Contamos con un equipo interdisciplinario encargado de realizar estudios de título, saneamiento físico-legal, verificación de zonificación y habilitación, solicitudes de permisos ante la autoridad competente para el desarrollo de actividades comerciales, compra-venta, donación, leasing inmobiliario y financiamiento de inmuebles.
Contamos con especialistas en aspectos civiles, registrales y tributarios relacionados a inversiones inmobiliarias, locales comerciales, plantas y almacenes. También brindamos el servicio de intermediación inmobiliaria, administración de condominios y gestión de patrimonio para personas jurídicas y naturales.
Comprometidos con los nuevos retos que se plantean y conscientes de la sobrecarga del sistema judicial peruano, brindamos el servicio de resolución de conflictos a través de mecanismos alternos, mediante el cual se busca que las partes involucradas en una controversia específica lleguen a satisfacer sus verdaderas necesidades o intereses, pretensiones y pedidos a través de la negociación, conciliación y arbitraje. Estos mecanismos resultan ser más eficaces en tanto que demandan menor tiempo para su realización y, consecuentemente, evita que las partes lleguen innecesariamente a un litigio judicial.